Recetas del Quijote

Por lo general las comidas de Don Quijote y Sancho se basaban en guisos de carnes sobretodo de vaca y verduras, y las sobras de estas se utilizaban para las cenas, excepto los viernes que como buenos cristianos no tomaban carne y la sustituían por lentejas. Los sábados solían tomar los famosos duelos y quebrantos, a base de huevos torreznos y sesos, aunque también podían llevar sobras de otras comidas o se hacían cuando moría una oveja. Un plato altamente calórico para que nuestro hidalgo pudiese luchar contra los gigantes sin desfallecer.
A lo largo del Quijote se hablan de muchos platos que ahora ni se nos pasaría por la cabeza probar, como gato asado o fritada de ratas, muy típica de la Comunidad Valenciana, a base de estos roedores y arroz. ¿Serías capaces de probar una paella con ratas en vez de con marisco o pollo?
También, podemos encontrar platos que seguimos consumiendo hoy en día o al menos tienen el mismo nombre como diferentes dulces, el pisto o el gazpacho. Aunque desde la época de Cervantes estos platos han ido cambiando. Por ejemplo el gazpacho que menciona Sancho es el gazpacho Manchego o de pastor a base de tortas de harina, con el caldo de las ollas de carne sobre otras tortas más rígidas. O el pisto, que no es el plato de verduras que conocemos en la actualidad si no el jugo que se saca de las aves al aplastarlas después de haberlas cocinado.
Como no me veo capaz de cocinar a mi gato(espero que vosotros tampoco) o hacer un arroz con rata os traigo una receta que seguro que os encantará. Es un dulce con queso con ascendencia árabe, Las Almojábanas.

Para preparar este dulce necesitaremos los siguientes ingredientes:
- 3 huevos
- 100 gr de queso fresco
- 300 gr de harina
- Medio vaso de aceite de oliva virgen extra
- 1/2 sobre de levadura
- Sal
Preparación:
1. Precalentamos el horno a 180ºC. Mientras en un olla calentamos unos 250 ml de agua con el aceite
2. En un bol echamos la harina, la levadura y una pizca de sal y lo mezclamos. Cuando el agua hierva echamos la mezcla en la olla y removemos.
3. Cuando se haga una masa uniforme echamos el queso y lo removemos.
4. Cuando se haya unido el queso a la masa, la sacamos, la amasamos en una superficie lisa y la dejamos reposar.
5. Mientras la masa se enfría separamos las yemas de las claras y montamos estas últimas. Cuando estén montadas las añadimos a la masa.
6. Ahora añadimos las yemas.
7. Hacemos pequeñas bolas de la masa y las horneamos durante 20 minutos
Para decorar podemos usar canela, azúcar glass, mermeladas, miel o almíbar.
Y sólo os quedaría disfrutar de esta deliciosa receta Quijotesca.
Comentarios
Publicar un comentario